
Datos personales
- MARU
- Valencia, Spain
- CONVERSANDO: para intercambiar ideas, opiniones, música, cuentos; estar con amigos. Podemos hacerlo en castellano, portugués y valenciano. Espero te encuentres cómod@.
martes, 31 de mayo de 2011
OBEDIENCIA CIEGA - (monólogo)

sábado, 28 de mayo de 2011
DIAGNÓSTICO: AUTISMO
Celia cuelga el teléfono con un gesto de cansancio, muy habitual en ella ultimamente.
Es el tutor de Elías, su hijo mayor. No presta atención en clase, no lleva las tareas de casa hechas y es agresivo con sus compañeros. Quiere que vayan a entrevistarse con él.
Se cubre el rostro con las manos en un gesto de refugio; ocultarse de todos los problemas, volver a ser niña y jugar a esconderse sólo con cerrar los ojos, con tapárselos con las manos...Pero no puede entregarse al desaliento, es un lujo que no puede permitirse.
Mira el reloj y con un suspiro de resignación, sale en busca de Paco, su hijo pequeño que vendrá en el autobús del colegio.
Mientras espera sentada en un banco, hace repaso de su vida.
Una chica corriente, que conoce a un chico corriente, hijos de familias corrientes, trabajadores, preocupados por la familia; amigos de sus amigos, con los pies en el suelo, conscientes de que en esta vida tendrán lo que se ganen con su esfuerzo.
Hace doce años que se casaron. Decidieron que el primer año no tendrían hijos, para poder hacer acopio de algún ahorro; trabajando los dos sí era posible. Al año, el predictor les dijo que iban a ser padres; nueve meses de espera llena de ilusiones, de sueños, de proyectos. Decidieron que ella pidiera una excedencia de un año en el trabajo, para poder dedicarse a su hijo. Sí, porque sabían que era un niño y se llamaría Elías, como papá. Cuando menos se dieron cuenta, tenían al bebé en brazos, sano, guapo, simpático, un sueño con cuerpo de bebé. La primera sonrisa, los primeros balbuceos, la primera papilla, ... La primeras palabras, los primeros pasos. Una aventura de vida maravillosa, sorprendente, un regalo de la vida. En cuanto el niño cumplió un año, empezó a ir a la guardería y Celia se reincorporó al trabajo.
Después de cuatro años, decidieron que tendrían otro bebé. Y todo transcurrió con normalidad, como en el anterior embarazo y parto. Celia también pidió la excedencia para poder cuidar el nuevo niño, porque era otro niño. Bueno, jugarán a las mismas cosas, compartirán aficiones, serán grandes amigos...Y el niño pequeño cumplió un año, Celia volvió al trabajo y la vida discurría sin sobresaltos.
Le llamaron del colegio. Parece ser que Paco, que así se llamaba el niño menor, tenía problemas para relacionarse, tanto con los niños como con las profesoras. El niño era pequeño, pero parece ser que convenía que lo viera alguien más que el pediatra. Tal vez un psicólogo...Y entones empezó el calvario.
Un sin fin de pruebas y en cada una de ellas el miedo, la zozobra, la impotencia. Muchas conjeturas, muchas recopilaciones para encontrar en qué habían fallado, si es que era su culpa. Hasta que un día, después de un exhaustivo laberinto de análisis y estudios cruzados, tuvieron la diagnosis final. - Autismo -
Parecía que una bomba inesperada había arrasado su vida, su tranquilidad y sus sueños. Es como si hubieran penetrado en un desierto lleno de dunas en donde era imposible ver el final, detrás de cada duna el mismo sol abrasador que les quemaba la piel, les hacía llorar los ojos impidiendo que vieran el horizonte. Dunas y más dunas, una sucesión interminable, enloquecedora, aniquiladora.
Y se volcaron en leer, estudiar, todo lo que encontraron a su alcance y, cuanto más leían, más se desesperaba
-síndrome de Asperger,
-síndrome de la X frágil
-síndrome de Landau-Kleffner.
-síndrome de Rett
-síndrome de Williams.
Muchos apellidos para una misma enfermedad, con distintas sintomatologías, manifestaciones y tratamientos.Y siempre la misma pregunta, machacona, aniquilante: ¿Qué hemos hecho mal?
Pronto ellos mismo empezaron a tener problemas para llegar a su niño. Su niño, el que había tenido en su vientre, el que había acunado en sus brazos, alimentado con su pecho, vigilado su sueño, conforme pasaba el tiempo lo sentía más lejos. Es como si estuviera dentro de una burbuja que se movía a un lado y al otro dificultando cada vez más su conexión. Tan cerca y tan lejos.
Muchas veces se había encontrado mirándole a los ojos, en sus brazos, como si por ellos pudiera entrar en su interior para averiguar qué sentía, qué pensaba, quién era y de pronto, ...la mirada se perdía en un punto indeterminado que lo llevaba a leguas de allí.
Cuántas veces le había invitado a sus brazos, ávidos de su cuerpecito, de su calor, de sus caricias sin recibir respuesta. Sólo un mantra, mecido en un vaivén interminable, lejos, ausente, distante.
Sólo su hermano, era capaz de provocarle sonrisas. Parece que tuviera el don de poder entrar en su "yo", en el pozo abismal de sus silencios. Pero muchas veces tampoco entendía por qué tenían un comportamiento distinto con cada uno; aún era pequeño, no podía entender bien que sus padres estuvieran volcados de aquella forma con Paco. Así había sido, no se habían dado cuenta pero los dos útimos años el pequeño era el eje completo de sus vidas. Era la tierra y el sol al mismo tiempo, en un equilibrio para poder coordinar los movimientos de rotación y translación al unísono, lo imposible.
Y eso era el presente y el futuro... Futuro, qué concepto de tiempo tan amplio, para siempre...Era una sensación vertiginosa, como una caída libre a un pozo sin fondo, casi podía escuchar el eco...para siempre, por siempre, por toda la eternidad...
Y claro, ahora la llamada del profesor de Elías. ¿Cómo no se dieron cuenta, cómo no escucharon ?
El claxon del autobús parado la sacó de sus pensamientos.
-Paco, chiquitin, vida mía, ven con mami; venga, ven a mis brazos...
(A mi amiga Paulys ...)
martes, 24 de mayo de 2011
LOS JUEVES LITERARIOS - esta semana ...MICRORRELATO (máx. 125 palabras)

No alcanzan ver el final del camino; piensan en la posibilidad de volver a empezar el camino andado. No, no vale la pena, nadie garantiza que pudiera ser mejor, ni más fructífero. El camino se hace al andar...
Deciden seguir adelante; repasan el equipamiento. Sí, lo llevan todo. Semillas de ilusiones y agua para que germinen; como alimento: fé, esperanza y confianza.
Y para las plagas..., alegría.
Miran a Txiqui, le guiñan un ojo; éste mueve la cola. Empieza a salir el sol, el cielo está azul- limpio, la brisa es suave; ¡en marcha!
(según el Sr . Word, 122 palabras-)
martes, 17 de mayo de 2011
LOS RELATOS DE LOS JUEVES: Esta semana: HAY VIDA DESPUÉS DE... (parte I)


LOS RELATOS DE LOS JUEVES: Esta semana: HAY VIDA DESPUÉS DE...


-La tierra se mueve: Nicolás Copérnico propone que el centro del sistema solar es el sol, y no la tierra
INVENTOS
Imprenta.- Johannes Gutenberg,
bombilla eléctrica - por Thomas Alva Edison.
teléfono, obra de Alexander Graham Bell.
radio, o la transmisión de señales a través de ondas electromagnéticas. Hay dudas sobre quién fue, ya que fueron varios descubrimientos sucesivos. De todas formas, la patente lleva el nombre de Marconi.
radar, que permite la detección de objetos mediante la emisión de ondas de radio que "rebotan" en la superfice de estos objetos. Se puede determinar la distancia a la cual se encuentra un objeto midiendo el tiempo que toma la onda en ir y volver a la fuente emisora de ondas. Increíble. Quien inventó el radar fue Robert H. Rhine, nacido el 30 de Agosto de 1922 en Boston, Massachusetts.
automóvil. No podemos dejar de mencionar al respecto a Henry Ford, quién masifico la producción del mismo (aunque no fué el quien lo inventó), y permitió que este invento se convirtiera en el sistema de transporte fundamental para el funcionamiento del mundo y la economía actual. En 1909 desarrolló el primer modelo, el famoso "Ford T", y en 1927 su compañía lanzó el modelo "A", ofreciéndolo incluso en cuatro colores.
avión. En 1903, después de grandes esfuerzos por fin los hermanos Wright se mantuvieron en el aire por 12 segundos. Pensar que tan solo un siglo después tenemos aviones comerciales capaces de transportar cómodamente a un pequeño pueblo (el Airbus 380), utilizando la última tecnología en computadoras.
Láser, o en inglés "Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation". El Láser fue inventado por Gordon Gould, quien lo introdujo al mundo en 1959
Microchip, inventado en 1959 por Jack Kilby. El Microchip o simplemente "chip" es un circuito electrónico miniaturizado, lo que hace posible, entre muchísimas otras cosas, que el computador que estas ocupando en este preciso instante pueda caber sobre un escritorio, en vez de ocupar una casa completa. Bastante práctico.
Y terminando con la lista de grandes inventos,
INTERNET
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó el primer documento que se refería a la teoría de conmutación de paquetes. Este personaje fue el que se encargó de convencer a Lawrence Roberts sobre la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, esto generó un gran avance en lo que respecta al camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso era hacer dialogar a los ordenadores entre ellos. Para explorar este terreno, en 1965, “Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida”.
Uno de los servicios más conocido que ofrece internet y que más éxito ha tenido es la World Wide Web (WWW, o la Web), que fue la que abrió las puertas a todo lo que conocemos hoy.
domingo, 15 de mayo de 2011
SUEÑOS EN COLOR

sábado, 14 de mayo de 2011
AYUDEMOS A LORCA - INFORMACIÓN


Cruz Roja Española ha activado en su web una página de donativos para esta emergencia. Además, Europa Press, el Grupo CRM (Cajas Rurales del Mediterráneo) ha movilizado a sus oficinas para recoger donativos para los damnificados por los terremotos de ayer en Lorca. Se han abierto cuatro cuentas para otras tantas ONGs, son las siguientes:
Cruz Roja: 3082-1005-11-4345884524
Unicef: 3082-1005-10-4438795322
Manos Unidas: 3082-1005-11-3000318224
Intermón: 3082-1019-55-4339753123
Cruz Roja, el Ayuntamiento de Lorca, el gobierno de la Región de Murcia y los diarios La Verdad y La Opinión de Murcia han puesto en marcha la web AyudamosaLorca.com.
Según Europa Press, la Fundación Seur ofrece a organismos y particulares su red de transporte para llevar de forma gratuita material para la asistencia a los daminificados por el terremoto en Lorca. Se haa habilitado el número 902 10 10 10 y el email fundación@fundacionseur.org, para coordinar la entrega de material clínico, mantas y artículos de primera necesidad. Para que el envío sea gratuito, ha de ir dirigido a un destinatario concreto (organización o particular) con destino en la localidad de Lorca.
miércoles, 11 de mayo de 2011
LOS RELATOS DE LOS JUEVES: Esta semana: HISTORIAS EN PORTUGAL

Un viento, se paseaba por los mares y océanos. Como techo tenía el cielo, unas veces azul, otras gris, unas veces seco, otras lleno de gotitas de agua... Solía jugar con sus amigas las nubes, de todos los tamaños y formas; muy traviesas, se escondían y jugaban a tapar el sol o la luna.
Como soporte, tenía el mar. Tampoco el mar estaba quieto; una veces tranquilo, otras veces embravecido... jugaba a soplar fuerte y levantar enormes olas que, con el movimiento, hacía que le surgieran grandes cabelleras de espuma...
Sabía hacer muchos ruidos disintos. Desde un susurro casi imperceptible, a un silbido fino, hasta gritar con un vozarrón poderoso que resonaba por todos lados, compitiendo en fuerza con el trueno.
Un dia, descubrió en el horizonte una mancha de color oscuro. Se acercó para ver qué era, Conforme se acercaba, la mancha se hacía más grande e iba adquiriendo formas y volúmenes de distintas tonalidades.
Grandes extensiones de arena fina que el mar en sus movimientos constantes bañaba, cubriendo de espuma blanca.
Otros lugares, estaban cubiertos de vegetación multicolor, Bosques de árboles erguidos, desafiaban el azul de cielo, con sus brazos levantados buscando el contacto con las nubes.
Viñedos, donde los racimos de uvas, dorados y madurados al sol, brillaban con reflejos multicolores, prometíendo cosechas abundantes.
Acantilados vertiginosos, desafiando los principios de la gravedad, majestuosos, imponentes, ponían barreras al mar que muchas veces se estampaba en sus paredes con furia , en una lucha feroz.
Y dos serpientes de agua que atraviesan sus tierras, bañando y fertilizando sus orillas a donde llegan otros ríos más pequeños..., poderosos, tortuosos, de agua profundas y misteriosas...Un entramado rutilante de vías de agua, que parece tejiera una araña gigante...
Y se paró a mirarlos y admirarlos y de pronto, oyó una un sonido.
Dulce, cadencioso, lleno de matices y color. Limpio, argento, que habla de amores, desamores, tristezas y dolor.
Cantaba al amor, a la alegría, a la tristeza, a la tierra, al mar, al viento..., a la vida.
Nunca antes había oído nada igual; era un fado...
Supo que estaba en Portugal.
Más paseos por Portugal, en casa de GUS http://callejamoran.blogspot.com/
martes, 10 de mayo de 2011
VOLVER A EMPEZAR
